disclaimer-icon

Comprá tus pasajes en micro al mejor precio! Conocé nuestras promos acá!

Recorrido gastronómico por el norte argentino en invierno

Recorré el norte argentino en invierno a través de sus sabores: platos típicos, paisajes únicos y experiencias que te van a quedar grabadas en el paladar.

Cuando el frío empieza a sentirse en el sur del país, muchos viajeros buscan destinos donde el invierno se viva distinto. Y ahí es donde aparece el norte argentino como una propuesta irresistible: clima templado, paisajes imponentes y una gastronomía con raíces profundas que se disfruta con todos los sentidos.

  • 1. Salta: tradición y sabor a cada paso

    Uno de los destinos más buscados para el turismo gastronómico en invierno es Salta. Su cocina es tan rica como su cultura.

    Si venís, no podés dejar de probar las empanadas salteñas, que se distinguen por su masa fina, jugoso relleno de carne cortada a cuchillo y las infaltables papas. También se destacan el locro, las humitas en chala y los tamales.

    Un plan que recomendamos mucho es visitar una peña folclórica: entre zambas y chacareras, se disfruta de comida casera, vino regional y un ambiente que resume lo mejor de la hospitalidad salteña.

    Sacá tus pasajes a Salta y no te pierdas esta experiencia única.

  • 2. San Salvador de Jujuy: sabores de altura

    Jujuy combina paisajes de otro mundo con una cocina ancestral. En la capital y sus alrededores, como Tilcara y Purmamarca, se puede disfrutar de platos como el guiso de quinoa, el picante de pollo y la calapurca, una sopa espesa con carne y papas andinas.

    El uso de ingredientes autóctonos como el maíz morado, la papa andina o el charqui, le da a la gastronomía jujeña un carácter único. Además, muchas comunidades locales ofrecen experiencias culinarias que conectan con la tierra y la historia.

  • 3. Tafí del Valle (Tucumán): entre quesos y montañas

    Este pintoresco rincón tucumano, ideal para quienes buscan tranquilidad y aire puro, también tiene una propuesta gastronómica bien marcada. Destacan los quesos de cabra artesanales, los tamales y el pastel de papas criollo preparado al horno de barro.

    Tafí del Valle es perfecto para combinar con una ruta de vinos o escapadas serranas. La gastronomía se acompaña siempre con paisajes que invitan a sentarse sin apuro.

  • 4. Cafayate (Salta): vinos de altura y cocina criolla

    Cafayate es famoso por sus vinos de altura, especialmente el Torrontés, ideal para maridar con carnes a la parrilla, empanadas norteñas y postres como el quesillo con miel de caña.

    Recomendamos visitar alguna bodega con restaurante, donde el entorno acompaña la experiencia y cada comida se convierte en un momento para recordar.

  • 5. Catamarca: dulzura y cocina de montaña

    Catamarca sorprende con su variedad de platos serranos. Se destacan el estofado de cabrito, el charqui (carne deshidratada) y las empanadas catamarqueñas con masa crocante.

    Para los amantes del dulce, esta provincia es un paraíso: el dulce de cayote, la nuez confitada y los alfajores regionales son infaltables en cualquier recorrido gastronómico.

  • 6. Resistencia (Chaco): cocina con raíces guaraníes

    En Chaco, la gastronomía combina la tradición criolla con sabores guaraníes. En Resistencia, se pueden probar platos como el chipa guasu, el mbeyú y pescados de río como el surubí en distintas versiones.

    La región también se destaca por sus jugos y bebidas hechas con frutas locales, y por una cocina donde el maíz, la mandioca y el queso son los grandes protagonistas.

  • 7. Formosa: sabores del litoral con identidad propia

    Formosa tiene una cocina que respira litoral. Entre los platos típicos están la sopa paraguaya, el pacú frito y la mandioca en múltiples presentaciones.

    La cercanía al río Paraguay ofrece pescados frescos y un estilo culinario que mezcla lo mejor de la cultura guaraní con influencias criollas.

    Los mercados locales son una excelente oportunidad para probar productos frescos y conocer la cocina desde adentro.

Consejos para recorrer el norte argentino en invierno

  • Entre junio y agosto es una gran época para visitar el norte argentino, con temperaturas agradables y menos afluencia de turistas. 
  • Agendá las fiestas regionales: son una excelente excusa para probar platos típicos y conocer la cultura local. 
  • Mercados y ferias: ideales para descubrir productos autóctonos, charlar con los productores y llevarse algo más que un recuerdo.

 

Viajar con sabor también es viajar mejor

Desde los Valles Calchaquíes hasta las costas del río Paraguay, recorrer el norte argentino en invierno es una experiencia que va mucho más allá del turismo tradicional. Es descubrir sabores que cuentan historias, es conectar con comunidades y paisajes únicos y es, sobre todo, dejarse sorprender.

Empzá a planear tu viaje al norte argentino sacando tus pasajes de micro en Busplus y animate a un recorrido gastronómico inolvidable por el norte argentino. Porque cuando viajás con ganas de probar, cada destino es una nueva receta para disfrutar.

 

En la imagen se muestra una carta roja abierto con una hoja blanca con rojo adentro. En la imagen se muestra una carta roja abierto con una hoja blanca con rojo adentro.

Recibí ofertas y novedades en tu mail

newsletter-img